Cocina mejorada TULLPA+ ya cuenta con la certificación de eficiencia de SENCICO

La cocina mejorada Tullpa+ se suma a la lista de cocinas mejoradas certificadas en Perú. Según SENCICO, son más de 70 cocinas aprobadas por la institución que garantiza más salud y preservación de los recursos. 

El miércoles  29 de marzo, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) certificó la cocina mejorada Tullpa+. Esta acción confirma que la cocina mejorada cuenta con los estándares de eficiencia energética requeridos y evita una contaminación dentro del hogar, lo que garantiza la reducción de gases de efecto invernadero.

Según el Ing. Pablo Cuentas Nanquen, Técnico de Laboratorio de Certificación de Cocinas Mejoradas de SENCICO, la cocina mejorada Tullpa+ pasó con éxito las pruebas permisibles establecidos en el Reglamento de Evaluación de Cocinas Mejoradas referidos a los aspectos de polución intradomiciliaria, seguridad, eficiencia térmica y de durabilidad. 

“La cocina mejorada Tullpa+ se suma al grupo de cocinas mejoradas certificadas en el Perú. Hasta la fecha, hemos certificado más de 70 cocinas. Hemos certificado también, cocinas que son enviadas desde México, Bolivia y Ecuador”, comentó. 

Asimismo, agregó que existen muchas cocinas que no pasan el proceso de certificación. “Tener una cocina con tecnología que reemplace un fogón con tres piedras es muy importante para la salud de las familias y la conservación de nuestros bosques. Su eficiencia asegura hogares menos contaminados y ciudadanos más sanos”, agregó.

La construcción de la cocina mejorada modelo en la institución estuvo a cargo del equipo de Paskay liderado por César Seminario, gerente general y de la jefa del proyecto, Luisa Espinoza. La supervisión por parte de SENCICO estuvo a cargo del Ing. Pablo Cuentas, quién acompañó toda la jornada para verificar los estándares requeridos de los materiales y el proceso de ejecución.

Durante la actividad, los especialistas del Laboratorio de Evaluación y Certificación de Cocinas Mejoradas a Biomasa, detallaron las características de las tecnologías de cocción y explicaron los materiales empleados para construir los diferentes modelos de cocinas mejoradas.

Como lo mencionamos anteriormente, una de ellas es la durabilidad que consta de una serie de pruebas de uso, impacto, adhesión de revestimientos y enfriamiento de la cocina. En cuanto a la seguridad, se evalúa la superficie, riesgos de quemaduras, bordes agudos, entre otros. 

Para los aspectos energéticos ,SENCICO, evalúa el consumo energético por litro de agua, eficiencia térmica, ahorro de combustible (leña) y tiempo de ebullición. Esto ayuda a reducir la deforestación, mientras que, la contaminación intradomiciliaria que mide la concentración de monóxido de carbono generado por el uso de la cocina y concentración de material particulado, asegura un ambiente limpio y reduce las enfermedades respiratorias.

Sobre el proyecto

TULLPA+, más cocinas conscientes para nuestra comunidad, es un proyecto ejecutado por Paskay con el apoyo financiero y estratégico de Mercuria que implementará cocinas mejoradas a leña ambientalmente amigables en busca de mejorar la calidad de vida de las familias en zonas rurales del Perú.

Al mejorar las cocinas tradicionales, reduce las enfermedades respiratorias y la deforestación por uso de leña. De esta forma, contribuimos a frenar los efectos del cambio climático. En Cajamarca se intervendrá en 2 provincias, Contumazá y Cajamarca;  mientras que en Junín, en la provincia de Jauja.

Si quieres saber más sobre el proyecto, ingresa en www.paskay.pe o escríbenos a contacto@paskay.pe.

Revisa más de lo que fue la jornada de certificación aquí

 

 

¡Comparta en su red Social favorita!

Más noticias