Cocinas tradicionales en el Perú: Más de 1 millón 800 mil familias padecen de enfermedades respiratorias

Buscando mejorar la calidad de vida de cientos de peruanos, el proyecto Tullpa+ instaló su primera cocina mejorada en Junín. Serán más de 5000 cocinas sostenibles en la región. 

Para muchos peruanos en el interior del país, cocinar de manera tradicional con leña, bosta o estiércol resulta una herencia milenaria, una forma de disfrutar mejor los alimentos y una práctica más económica. Sin embargo, graves son las consecuencias en la salud y el ambiente, que miles de personas ignoran al momento de aplicar esta técnica. 

Según, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la exposición al humo de las cocinas tradicionales y el fuego abierto causa 2 millones de muertes prematuras al año en el mundo, siendo las mujeres y los niños los más afectados. Solo en el Perú, esta es una problemática que afecta a alrededor de 1 millón 800 mil familias.

Por eso Paskay, con el apoyo estratégico y financiero de Mercuria, instaló en su primera etapa, la primera cocina mejorada en Junín. Se tiene previsto implementar 5000 cocinas en la región. En Cajamarca, la primera cocina modelo se construirá el 20 de setiembre con una proyección de 5000 cocinas mejoradas.

El proyecto, “Tullpa+, más cocinas conscientes para nuestra comunidad”, busca disminuir las enfermades respiratorias de nuestros beneficiarios, mejorar la calidad de vida y sumarse a la mitigación del cambio climático.

Se sabe, que el humo que produce la leña al ser quemada es una mezcla compleja de gases y partículas contiene múltiples contaminantes como el benceno, formaldehído, acroleína e hidrocarburos. La mayor amenaza proviene de las partículas finas, que por su tamaño microscópico pueden entrar en los ojos o el sistema respiratorio.

Entérate más del proyecto aquí

“Sufro de cataratas, dolores de espalda y tengo mucha tos. Tengo 76 años y desde que nací nunca he tenido una cocina moderna. Sé que con mi nueva cocina cocinaré mejor mis alimentos y mi casa no se llenará de humo”, señaló María Quintanilla Mucha, primera beneficiaria del proyecto. 

Asimismo, la jefa del proyecto Tullpa+, Luisa Espinoza, comentó que son las zonas altoandinas que más recurren al fogón tradicional. “No solo es un tema cultural sino también económico. El petróleo ha subido y muchas de nuestros beneficiarios han vuelto a cocinar a leña”, comentó. 

Tullpa+ llegará, en esta primera etapa, a Cajamarca en dónde se intervendrá en 2 provincias (Contumaza y Cajarmarca) y 5 distritos (Baños del Inca, Namora, Llacanora,Matara, Chilete y Yonan), mientras que en Junín, en una provincia y 11 distritos. El costo por cocina mejorada es de 678 soles y beneficiará a más de 10 mil familias. 

Para mayor información, puedes seguir nuestras redes sociales, ingresar a nuestra página web (www.paskay.pe) o escribirnos a contacto@paskay.pe 

¡Comparta en su red Social favorita!

Más noticias