EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
La metodología integral de Paskay en acción por los bosques
Myiozetetes similis y Paleosuchus trigonatus, especies registradas en las evaluaciones de campo, Madre de Dios (Perú) del 2021.
Cuando el equipo de expertos en biodiversidad de Paskay se interna por más de catorce días en el corazón de la Amazonía, se une con la naturaleza y conoce a fondo la importancia de la diversidad de especies en flora y fauna que existen en los bosques. El equipo observa, siente, registra y estudia cada especie que habita en el lugar con el fin de conocer el gran valor de nuestros ecosistemas amazónicos, lo que permite que se conozca y valore más. Toda esta experiencia es parte del servicio de evaluación y monitoreo de biodiversidad para proyectos de carbono que ofrece Paskay.
La biodiversidad comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. El monitoreo, por tanto, nos permite registrar, describir y evaluar los cambios e impactos en la biodiversidad en un periodo de tiempo determinado. Se realiza, además, para reforzar los conocimientos sobre el sistema ecológico, para crear conciencia pública y política sobre los temas ambientales y para estimular la acción mediante informes sobre esas tendencias que se ven afectadas por el cambio climático.
Cuando el equipo de especialistas de Paskay, integrado por ingenieros forestales, biólogos, ecólogos o científicos en una taxonomía biológica (grupo de organismos, como herpetólogo y mastozoólogo) ingresa al bosque para evaluar la flora y fauna, utilizan diversas técnicas y metodologías para estudiar a todas las especies en el bosque y establecer una línea base para el posterior monitoreo de estas; y si fuera el caso, registrar nuevas especies.
Jorge Alva, especialista forestal de Paskay señala que el monitoreo de la biodiversidad ayuda a priorizar acciones de conservación y manejo de determinadas especies y ecosistemas, con el fin de potenciar proyectos de carbono. En optimización y en términos de efectividad, se realizan acciones que brinden beneficios y preservación de los bosques amazónicos.
El equipo de Paskay durante la evaluación y monitoreo de la biodiversidad.
“En la selva existen diferentes tipos de aves. Una de ellas es el picaflor de pico alargado que solo poliniza las flores con núcleo profundo. Si en esa zona, esta especie se ve afectada por un agente externo, las flores de ese árbol no llegarán a fructificar y con el tiempo, muchas variedades que dependen de dichos frutos, también se verían afectadas. Ello generará un proceso que conlleva a la pérdida de especies”, dijo Jorge Alva.
El proceso de monitoreo de la biodiversidad que realiza Paskay consta de cuatro etapas: i) definición de los objetivos, ii) selección de los indicadores, iii) diseño e implementación del monitoreo en campo, iv) presentación de informes con la descripción de los procesos, los resultados obtenidos y los análisis correspondientes. En muchos casos, debido a la difícil accesibilidad, los recursos suelen ser limitados. Por eso cada etapa debe ser diseñada cuidadosamente. “El monitoreo de la biodiversidad debe ser eficaz y realista. En Paskay hacemos que cada paso sea preciso”, comenta el especialista forestal de Paskay.
MONITOREAR PARA REDD+
Los estudios de monitoreo y evaluación de la biodiversidad que realiza Paskay, son una parte clave para la certificación de un proyecto REDD+ con el estándar CCBA (Alianza para el Clima, comunidad y Biodiversidad, por sus siglas en inglés), así como también algunos otros estándares. Esto es un plus que certifica que un proyecto REDD+ hace más que solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación o degradación de los bosques. Puede demostrar que un proyecto REDD+ ayuda a la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento, aumento de los servicios ecosistémicos y genera beneficios para la subsistencia de las comunidades.
Asimismo, el monitoreo da sustento a los impactos positivos de los proyectos REDD+ en la biodiversidad, con el fin de garantizar que se maximicen las oportunidades y se minimicen los riesgos. Esto permitirá que se concreten los distintos beneficios de REDD+. Es decir, más esfuerzos por conservar el bosque y cuidar de su gente; reducir las emisiones de carbono a un nivel más efectivo.
CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA
Como resultado de un estudio realizado por Paskay el año 2022, participamos del descubrimiento de una nueva especie de rana, la Scinax pyroinguinis, también llamada “rana ingles de fuego” o en inglés “groins of fire frog». Ello fue gracias al servicio de evaluación de campo para el monitoreo de la flora y fauna del proyecto de conservación REDD+ El Último Hábitat en Ucayali de Bosques Amazónicos (BAM).
Paskay participó del descubrimiento de la “rana ingles de fuego”. (foto: BAM)
Más noticias
Proyecto amazónico ‘Juntos por los Bosques’ se consolida en el mercado global de carbono con apoyo de Singapur
Iniciativa peruana dará créditos de carbono forestal de alta calidad El proyecto REDD+ peruano “Juntos por los Bosques” fue seleccionado dentro de la reciente contratación anunciada por el Gobierno de Singapur, para la adquisición de [...]
América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales
La plataforma internacional, Global Forest Watch (GFW), reveló recientemente en su informe, que el planeta perdió en el 2024 más de 6,7 millones de hectáreas de áreas selváticas, casi el doble de lo registrado en [...]
Mercado de carbono: Una nueva fuente de ingresos para el agro peruano
Hacia una revolución agrícola verde y rentable En la lucha contra el cambio climático, los mercados de carbono se han consolidado como herramientas esenciales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Particularmente en [...]
Acuerdo entre Perú y Singapur impulsará el desarrollo de proyectos de carbono
Perú y Singapur firmaron recientemente un Acuerdo de Implementación bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París para financiar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la colaboración en créditos [...]