Más de 740 mil hogares entre Cajamarca y Junín cocinan con combustibles contaminantes, según INEI
Conoce más de “TULPA+” un proyecto de implementación de cocinas mejoradas en el interior del país que ayudará a disminuir la contaminación ambiental y los problemas de salud.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un promedio de 745 321 de hogares entre Cajamarca y Junín cocinan con combustibles contaminantes como leña, estiércol, bosta y carbón.
Este mismo problema acarrea otros como enfermedades respiratorias. Los departamentos con el mayor número de población y hogares expuestos a problemas de salud por la utilización de combustible contaminante para la cocción de alimentos son Cajamarca, Piura, Puno, además de Loreto.
Por eso, Paskay, con el apoyo estratégico y financiero de Mercuria viene preparando un proyecto de implementación de cocinas mejoradas a leña ambientalmente amigables, sumándose a la mitigación del cambio climático y la preservación del ambiente.
El impacto directo positivo en la salud y la disminución de la huella de carbono ha hecho que cada vez más hogares utilicen esta tecnología, ya que el diseño de las cocinas, se ajusta a cada la realidad y espacio territorial.
Además, es importante señalar que, en las zonas rurales del Perú no se tiene acceso a gas domiciliario, por lo que se sigue empleando leña como fuente de energía. El uso de leña de forma tradicional con cocinas o espacios no preparados para su uso eficiente atenta la salud de las personas, generando enfermedades respiratorias y cancerígenas.
“TULPA+”, que significa fogón en quechua, es el proyecto que generará “más cocinas conscientes para nuestra comunidad”, es decir, más conscientes sobre el cuidado del ambiente, calidad de vida y el uso de energías ecoamigables.
En Cajamarca se intervendrá en 2 provincias (Contumaza y Cajarmarca) y 5 distritos (Baños del Inca, Namora, Llacanora,Matara, Chilete y Yonan), mientras que en Junín, en una provincia y 11 distritos. El costo por cocina mejorada es de 678 soles y beneficiará a más de 10 mil familias.
Para mayor información, puedes seguir nuestras redes sociales, ingresar a nuestra página web (www.paskay.pe) o escribirnos a contacto@paskay.pe
Más noticias
Proyecto amazónico ‘Juntos por los Bosques’ se consolida en el mercado global de carbono con apoyo de Singapur
Iniciativa peruana dará créditos de carbono forestal de alta calidad El proyecto REDD+ peruano “Juntos por los Bosques” fue seleccionado dentro de la reciente contratación anunciada por el Gobierno de Singapur, para la adquisición de [...]
América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales
La plataforma internacional, Global Forest Watch (GFW), reveló recientemente en su informe, que el planeta perdió en el 2024 más de 6,7 millones de hectáreas de áreas selváticas, casi el doble de lo registrado en [...]
Mercado de carbono: Una nueva fuente de ingresos para el agro peruano
Hacia una revolución agrícola verde y rentable En la lucha contra el cambio climático, los mercados de carbono se han consolidado como herramientas esenciales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Particularmente en [...]
Acuerdo entre Perú y Singapur impulsará el desarrollo de proyectos de carbono
Perú y Singapur firmaron recientemente un Acuerdo de Implementación bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París para financiar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la colaboración en créditos [...]