Paskay dictará curso sobre carbono forestal a funcionarios del SERFOR y de gobiernos regionales
En el marco del convenio interinstitucional de ambas entidades. Incluirá un trabajo articulado con gobiernos regionales amazónicos.
El equipo de expertos de Paskay capacitará a más de 120 participantes, entre directores/as del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), funcionarios de los gobiernos regionales de Ucayali, Loreto, San Martín y Madre de Dios, especialistas y regentes forestales; en el curso denominado: “Carbono forestal: Elementos de la arquitectura institucional y ciclo de implementación”, que se dictará del 4 de abril al 24 de mayo del 2024, en modalidad mixta (virtual y presencial).
El objetivo es brindar capacidades y conocimientos a decisores políticos y especialistas para la generación de propuestas de regulación y política pública que permitan el impulso de proyectos y/o programas de carbono forestal en el ámbito de sus competencias. El curso contará con un módulo práctico presencial en las regiones, gracias al apoyo del proyecto Forest+ de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés).
Los directivos, funcionarios, especialistas y regentes podrán conocer el desarrollo de propuestas legales y de políticas públicas que permitan a los titulares de bosque: comunidades nativas, concesiones forestales, predios privados (CUSAF), gobiernos regionales, entre otros; a cómo acceder a financiamiento climático internacional.
Se espera que conozcan más sobre los mecanismos de reducción de emisiones, así como sus beneficios e implicancias en los territorios de la Amazonía peruana. Además, tendrán conocimientos sobre los avances y limitaciones del marco legal y jurídico para implementar proyectos y/o programas jurisdiccionales REDD+. Finalmente, informar sobre los principales estándares y procesos para la certificación del carbono forestal.
La capacitación será de seis módulos y lo dictarán los diversos especialistas de Paskay, donde se abordarán temas como: Introducción a REDD+ (conceptos, estándares); Marco legal para el desarrollo de proyectos y programas de generación de créditos de carbono (titularidad, políticas, regulación, funciones); Contabilidad de Carbono (líneas base jurisdiccionales, NDC); Salvaguardas; Mercados de Carbono forestal, entre otros.
Durante la inauguración del curso, estuvo presente el director ejecutivo del SERFOR, Luis Alberto Gonzales – Zúñiga Guzmán; Jorge Torres Padilla, director ejecutivo de Paskay; Paula Acevedo Llenque, gerenta de desarrollo de Paskay; Sonia González Molina, directora de fortalecimiento de capacidades del SERFOR, entre otros funcionarios y especialistas forestales.
“Este curso es clave, porque nos permitirá intercambiar la mirada nacional con las miradas regionales y con la de aquellos que interactúan directamente con los administrados. Entender todas las aristas económicas, sociales, legales y culturales de la deforestación y, a partir de este entendimiento, tener la oportunidad de construir soluciones integrales que se apoyen en la valorización de los servicios ecosistémicos forestales”, detalló Jorge Torres, director ejecutivo de Paskay.
Más noticias
Proyecto amazónico ‘Juntos por los Bosques’ se consolida en el mercado global de carbono con apoyo de Singapur
Iniciativa peruana dará créditos de carbono forestal de alta calidad El proyecto REDD+ peruano “Juntos por los Bosques” fue seleccionado dentro de la reciente contratación anunciada por el Gobierno de Singapur, para la adquisición de [...]
América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales
La plataforma internacional, Global Forest Watch (GFW), reveló recientemente en su informe, que el planeta perdió en el 2024 más de 6,7 millones de hectáreas de áreas selváticas, casi el doble de lo registrado en [...]
Mercado de carbono: Una nueva fuente de ingresos para el agro peruano
Hacia una revolución agrícola verde y rentable En la lucha contra el cambio climático, los mercados de carbono se han consolidado como herramientas esenciales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Particularmente en [...]
Acuerdo entre Perú y Singapur impulsará el desarrollo de proyectos de carbono
Perú y Singapur firmaron recientemente un Acuerdo de Implementación bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París para financiar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la colaboración en créditos [...]