Paskay se une como aliado técnico a Proyecto REDD+ impulsado por más de 300 concesionarios y agricultores en Madre de Dios.

Según Geobosques la región de Madre de Dios ha sufrido la pérdida de más de 300 mil hectáreas en lo que va del siglo. 

El 17 de abril en la ciudad de Puerto Maldonado, la Cooperativa Agraria Forestal y de Servicios Ambientales de Madre de Dios (COOPAFSAMAD) estableció un acuerdo estratégico de alianza técnica con Paskay para colaborar en el proyecto REDD+ «Juntos por los Bosques» en la región de Madre de Dios. 

Juntos por los Bosques se destaca por ser la primera iniciativa REDD+ propuesta, desarrollada, ejecutada y liderada por los propios dueños del bosque (concesionarios forestales y propietarios de predios agrícolas), e involucra la participación directa de más de 300 concesionarios de castaña, aguaje, shiringa, madera, ecoturismo, entre otros, junto con agricultores de las 3 provincias de la región de Madre de Dios (Tambopata, Manú y Tahuamanu). Su enfoque se centra en la reducción de la deforestación, a través de la venta de créditos de carbono. 

Como aliado especializado, Paskay desempeñará un papel importante en el desarrollo inicial de la iniciativa al brindar un acompañamiento integral en la elaboración del documento del proyecto (PD), documento indispensable para la validación y certificación del proyecto. El equipo técnico de Paskay, se encargará de realizar análisis a detalle en la parte legal, social, de clima y biodiversidad. 

En el aspecto legal, se realizará análisis a profundidad de la situación legal y los derechos de propiedad, asegurando el cumplimiento de las leyes nacionales y locales, así como de las regulaciones relacionadas con los derechos humanos, los pueblos indígenas, el patrimonio cultural, etc. Se asegurará tanto los derechos de propiedad legales como consuetudinarios, además del consentimiento libre, previo e informado, entre otros requisitos indispensables para el desarrollo del proyecto. 

En cuanto al aspecto climático, se seleccionará la metodología más adecuada para el proyecto y definirá las herramientas que se utilizarán para la implementación de las actividades y el monitoreo y la evaluación. Esto incluirá la identificación de escenarios de línea base alternativos, el análisis de adicionalidad, la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero, etc. 

En la parte de la biodiversidad, Paskay llevará a cabo un estudio detallado en el área de muestreo, desplegando brigadas de expertos en campo para realizar identificaciones precisas. Estos datos servirán de base para la elaboración del informe técnico que contribuirá a una comprensión clara de la biodiversidad de las áreas incluidas en el proyecto y a la identificación de las medidas adecuadas para la conservación. 

En el aspecto social, Paskay trabajará en estrecha colaboración con los concesionarios y agricultores para diseñar propuestas de implementación del proyecto que sean inclusivas y participativas. Se realizarán diagnósticos a través de instrumentos de recolección de información para identificar sus necesidades y preocupaciones, y se implementarán salvaguardas sociales y ambientales para garantizar la transparencia y solidez del proyecto. 

La COOPAFSAMAD, fundada por los mismos concesionarios de la región, tiene como objetivo promover la protección y conservación de los bosques, así como el aprovechamiento sostenible de sus recursos. Este proyecto representa un paso importante en la lucha contra la deforestación en Madre de Dios y busca generar ingresos económicos para las familias usuarias del bosque, fortaleciendo así el desarrollo socioeconómico de la región. Cabe destacar que Paskay ha venido apoyando a la COOPAFSAMAD con asesoramiento técnico especializado desde el año 2022, fecha de su fundación. 

Es preciso mencionar que, la cooperativa ha firmado un acuerdo comercial con la empresa suiza Mercuria, la cual financiará todas las actividades para la implementación del proyecto a través de una inversión adelantada.

¡Comparta en su red Social favorita!

Más noticias