¡Todo un éxito! Culminó curso de “Carbono Forestal” que dictó Paskay a funcionarios del SERFOR y de gobiernos regionales

Culminó con un taller presencial en Tarapoto y visita de campo a una experiencia REDD+ para funcionarios de gobiernos regionales.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) reconoció en la región San Martín el éxito del curso sobre “Carbono forestal: Elementos de la arquitectura institucional y ciclo de implementación” que dictó Paskay a los directores del SERFOR, funcionarios de los gobiernos regionales de Ucayali, Loreto, San Martín y Madre de Dios, especialistas y regentes forestales. Dicho curso fue dictado del 4 de abril al 24 de mayo del 2024, en modalidad mixta (virtual y presencial).

Este curso se dio como parte de un convenio interinstitucional entre SERFOR y Paskay. El espacio formativo contó con cinco módulos, tales como: introducción a REDD+ (conceptos, estándares); marco legal para el desarrollo de proyectos y programas de generación de créditos de carbono (titularidad, políticas, regulación, funciones); contabilidad de carbono (líneas base jurisdiccionales, NDC); y salvaguardas y mercados de carbono forestal.

Los asistentes conocieron sobre el desarrollo de propuestas legales y de políticas públicas que permitan a los titulares de bosque —comunidades nativas, concesiones forestales, predios privados que hayan accedido a los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF), gobiernos regionales, entre otros— acceder a financiamiento climático internacional. 

Asimismo, se impartió información sobre los mecanismos de reducción de emisiones, así como sus beneficios e implicancias en los territorios de la Amazonía peruana, los avances y limitaciones para implementar proyectos y/o programas jurisdiccionales REDD+ y los principales estándares y procesos para la certificación del carbono forestal.

Además, los asistentes participaron de una charla magistral sobre REDD+ y conocieron experiencias exitosas de programas jurisdiccionales, como el de Misiones en Argentina, a cargo de Maximiliano Galli, asesor del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Misiones. De igual manera, visitaron parcelas facilitadas por PUR Projet para observar prácticas sostenibles en acción; y realizaron trabajos en grupo, con el objetivo de discutir propuestas concretas para sus áreas de intervención.

Durante la clausura, la titular del SERFOR, Nelly Paredes, destacó que se ha logrado capacitar a 73 funcionarios con el fin de impulsar programas y proyectos para reducir emisiones por deforestación y degradación forestal en la Amazonía. Además del apoyo de Paskay, se contó con FOREST+ de USAID Perú y del U.S. Forest Service.

Por su parte, el director ejecutivo de Paskay, Jorge Torres, agradeció la confianza de parte del SERFOR y destacó la articulación que existe con los gobiernos regionales orientados a que las capacitaciones tengan una aplicación práctica. “Esperamos que todo lo aprendido se replique en iniciativas que ayuden a mejorar la gestión de los bosques y generar desarrollo para la población”.

¡Comparta en su red Social favorita!

Más noticias